Inicio Destacados Trump sugiere bajar aranceles a China del 145% al 80% en un...

Trump sugiere bajar aranceles a China del 145% al 80% en un intento por reducir tensiones

1
0

POR STAFF

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó este viernes la posibilidad de reducir los aranceles comerciales aplicados a China, bajándolos del 145% actual a un 80%, justo antes de una reunión clave entre representantes de ambos países que se llevará a cabo este fin de semana. El objetivo principal sería aliviar las tensiones derivadas de la prolongada guerra comercial entre ambas potencias económicas.

Cabe destacar que dentro del arancel impuesto por EE.UU. se incluye una tasa del 20% relacionada con la percepción de que el gobierno chino no ha hecho lo suficiente para detener la exportación de químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. Esta parte específica del arancel probablemente no será tratada en las conversaciones diplomáticas que se aproximan.

Las negociaciones, que se celebrarán en Ginebra, contarán con la participación del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer, quienes se reunirán con el viceprimer ministro chino He Lifeng. Este encuentro representa el primer diálogo comercial de alto nivel entre las dos naciones en varios meses.

En una publicación en redes sociales, Trump escribió: “¡Un arancel del 80% a China suena adecuado! Eso lo decidirá Scott B”, en referencia a Bessent. También hizo un llamado a que China abra sus mercados a productos estadounidenses, subrayando que “los mercados cerrados ya no funcionan” y que dicha apertura podría beneficiar a ambos lados.

China, siendo el principal exportador del mundo y la segunda economía global, ha sido una de las naciones más impactadas por la estrategia comercial de Trump. Desde el 2 de abril, cuando el expresidente anunció los aranceles del llamado “Día de la Liberación”, ambas partes han incrementado sus tasas de importación, alcanzando actualmente un 145% por parte de EE.UU. y un 125% en la respuesta china.

Aunque una reducción al 80% representaría un alivio significativo, este porcentaje seguiría siendo considerablemente alto y podría continuar afectando la cadena de suministro y elevando los precios de productos en territorio estadounidense.

Incluso con esta rebaja propuesta, la tasa seguiría por encima del 74% que Trump había mencionado durante su evento de abril. Analistas señalan que China exigiría garantías de cumplimiento si se llegara a algún acuerdo.

Pese a haber afirmado anteriormente que no disminuiría los aranceles, Trump dejó entrever una mayor flexibilidad durante unas declaraciones recientes desde el Despacho Oval, al afirmar que podría reconsiderar la tasa del 145% dependiendo del resultado de las negociaciones. “Vamos a ver”, comentó. “Ahora mismo, no se puede subir más. Está en 145, así que sabemos que va a bajar”.

Desde el equipo de Trump se reconoce que ese nivel arancelario es insostenible a largo plazo, ya que equivale prácticamente a una interrupción completa del comercio entre ambas naciones.

Sin embargo, las metas del expresidente siguen presentando contradicciones: por un lado, desea mantener ingresos altos provenientes de aranceles para compensar recortes fiscales, pero por otro, busca expandir la presencia de productos estadounidenses en mercados internacionales, lo cual exige tasas más bajas. Además, su política comercial hacia China ha dificultado la formación de alianzas con otros socios clave.

La reciente actividad de Trump en redes sociales sugiere una postura cambiante en cuanto a los aranceles. Ha mostrado disposición a modificar su enfoque según las circunstancias, alternando entre imponer, suspender o ajustar tarifas, mientras intenta cumplir su promesa de fortalecer la economía de EE.UU. frente al escenario global.

Artículo anteriorPresunto acosador de Jennifer Aniston choca contra su casa y comparece sin camisa ante la corte: ordenan evaluación mental

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí